Venus y sus compañeras (estilo Lowpoly) inspiración en un cuadro de Noel Nicolas Coypel (c. 1726)
En la colección de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes se conserva un dibujo a tres tizas de la figura de Venus (fig. 1). Se trata claramente de un estudio del natural, dibujado con rapidez, pero en el que se aprecian todos los rasgos esenciales. Es evidente que Coypel estaba muy satisfecho con esta figura, ya que volvió a utilizarla en La alianza de Baco y Venus, en el Musée d'Art et d'Histoire de Ginebra (fig. 2), fechada en 1726. Aparece en segundo plano como una de las tres Gracias, esta vez cogiendo una manzana.
Venus y sus compañeras (estilo Lowpoly) inspiración en un cuadro de Noel Nicolas Coypel (c. 1726)
En la colección de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes se conserva un dibujo a tres tizas de la figura de Venus (fig. 1). Se trata claramente de un estudio del natural, dibujado con rapidez, pero en el que se aprecian todos los rasgos esenciales. Es evidente que Coypel estaba muy satisfecho con esta figura, ya que volvió a utilizarla en La alianza de Baco y Venus, en el Musée d'Art et d'Histoire de Ginebra (fig. 2), fechada en 1726. Aparece en segundo plano como una de las tres Gracias, esta vez cogiendo una manzana.